Estancia Jesuítica Caroya

Construida desde 1616, fue el primer establecimiento rural instalado por la Compañía de Jesús en la provincia de Córdoba. Posteriormente, desde 1814 hasta 1816 se convirtió en la primera Fábrica de armas Blancas del país  y finalmente fue la primera morada de los inmigrantes italianos que llegaron desde 1878 a poblar la Colonia. El conjunto comprende: la residencia organizada alrededor de un patio central, la capilla, el perchel, el tajamar, los restos del molino, acequias y áreas dedicadas a quinta.

Actualmente es sede del Museo Provincial Casa Histórica de Caroya,  posee una interesante colección de objetos de las distintas épocas históricas y es escenario de diferentes eventos culturales. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000 constituye, junto a las Estancias Jesuíticas de Jesús María (1618) y Santa Catalina (1622), el principal atractivo para el turismo internacional hacia nuestra zona.  

Iglesia Nuestra Señora de Monserrat

Este templo de grandes dimensiones, construido entre 1888 y 1896, está dedicado a la veneración de la Virgen de Monserrat, la cual liberó a los primeros colonos caroyenses de la peste del cólera.

En todo su interior se pueden observar pinturas murales, destacándose las de la nave central, realizadas por Carlos Camilloni, que cuentan la historia de los primeros años del asentamiento, en el orden de las oraciones del Ave María.

Dirección: Av. San Martín 3720, Col. Caroya, Córdoba

Teléfono: 03525 466245

Iglesia del Santísimo Rosario

Fue construida gracias al trabajo de los vecinos entre los años 1891 y 1930. En 1913 se sumó al conjunto el Retiro del Santísimo Rosario. Desde 1909, con la llegada de los Padres Pasionistas a Colonia Caroya, se instaló en el lugar un colegio de enseñanza primaria para varones, el “Colegio San Gabriel”, que funcionó hasta 1944 y en él se educaron muchos caroyenses.

Dirección: Avda. San Martín 836.